La obesidad y el sobrepeso es la acumulación excesiva, y
anormal, de grasa. La diferencia entre ambas está en la cantidad que nos sobra:
mientras que sobrepeso es cuando tenemos entre 1 y 10 kg de más, se considera
que una persona esta obesa cuando sobrepasa en 10 kg el peso aconsejado.
La manera más fácil de saber si nos sobra peso es calculando
nuestro Índice de Masa Corporal (IMC), este debe estar entre 21 y 25. Se
calcula dividiendo el peso (en kg) por el doble de la estatura (en metros),
esto es: IMG = Kg/m2.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el sobrepeso
como un IMC igual o superior a 25, y la obesidad como un IMC igual, o superior,
a 30.
Hay cuatro tipos principales: Mórbida. Ginecoide (mujer, o de
Pera). Androide (hombre, o Manzana). Toxinas (alcohol, o Cervecera).
La OMS calcula que en 2015 habrá, aproximadamente, 2.300
millones de adultos con sobrepeso, y más de 700 millones con obesidad. Aunque
antes se consideraba un problema exclusivo de los países de altos ingresos, el
sobrepeso y la obesidad están aumentando espectacularmente en los países de
ingresos medios y bajos, sobre todo en el medio urbano. No es raro que la
subnutrición y la obesidad coexistan en un mismo país, una misma comunidad e incluso en un mismo hogar. Esta doble carga
de morbilidad es causada por una nutrición inadecuada durante el periodo
prenatal, la lactancia y la infancia; seguida por un consumo de alimentos
hipercalóricos, ricos en grasas y con escasos micronutrientes, combinada con la
falta de actividad física.
La causa
fundamental de la obesidad y el sobrepeso es un desequilibrio entre el ingreso y el gasto de calorías. Este
desequilibrio viene provocado, principalmente por:
- Ingesta de alimentos
hipercalóricos, ricos en grasas y azúcares, pero con escasas vitaminas,
minerales y micronutrientes.
- Disminución de la
actividad física.
- Desequilibrios
hormonales por: Embarazo, menopausia, medicación, quistes, problemas de tiroides.
- Abuso de sustancias
tóxicas: Alcohol, tabaco, bebidas gaseosas, etc.
- Factores genéticos.
- Medicamentos.
El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor de riesgo de
defunciones. Cada año fallecen en el mundo 2,8 millones de personas
como consecuencia de ello. El riesgo de enfermedades aumenta progresivamente a
medida que lo hace el IMC. Cuando este es elevado, aumenta el factor de padecer
enfermedades crónicas tales como:
- Cardiopatías.
- Accidentes vasculares
cerebrales.
- Diabetes.
- Artrosis. Artritis.
- Enfermedades del
aparato locomotor.
- Cáncer: De mama,
Endometrio, Colon.
La obesidad, el sobrepeso, y las enfermedades relacionadas
con ellos son, en gran medida, evitables. Sigamos unas sencillas pautas como
normas generales para dominar esta patología:
- Lograr un equilibrio
energético y un peso normal.
- Reducir el consumo de
grasas.
- Cambiar las grasas
saturadas por insaturadas.
- Aumentar el consumo de
frutas, verduras, legumbres, granos integrales.
- Reducir la ingesta de
azúcares.
- Aumentar la actividad
física (al menos 30 minutos al día). Para reducir peso es necesario una mayor
actividad.
Y para recuperar
nuestros parámetros normales de IMC :
- Dieta personalizada.
Siempre puesta, y guiada, por un dietista, un nutricionista, o un endocrino.
- Ejercicio. A ser posible
guiado por un preparador.
-
Masaje.
Este ayudará a eliminar grasas y recuperar tejidos
No hay que obsesionarse con nada, pero tampoco debemos
abandonarnos, no lo dejes ni un día más, nuestras salud está en nuestras manos.
,,!,,